La FIFA en medio del mayor escándalo de corrupcion.

El escándalo  tuvo lugar ayer en Zurich, con el operativo encabezado por el FBI para detener a varios funcionarios del organismo rector del futbol mundial , acusados de corrupción, chantaje y lavado de dinero, entre otros cargos que acontinuacion analizaremos ...

Los derechos de televisación de la Copa América, la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana, Eliminatorias, Mundial Sub 20 y Mundial Sub 17, entre otras competiciones relevantes que incluye a la  CONCACAF , y que  pertenecían a una empresa cuya figura visible era José Hawilla, un empresario de nacionalidad brasileña. La adquisición de los mismos, por un extenso período de tiempo, se hizo realidad gracias a la estrecha relación con Julio Grondona y Nicolás Leoz, por entonces las autoridades de mayor peso en la CONMEBOL: pago de coimas, la vía concreta y concisa para llegar a buen  entendimiento. 

Las utilidades  para el dueño de los derechos se multiplicaban posteriormente en un abrir y cerrar de ojos. Aquello que había adquirido en una determinada suma de dinero tras conversaciones con los dirigentes  sudamericanos, lo ubicaba en otros puntos del mundo a precios muy elevados. Pero cuando Hawilla comenzó con problemas legales y le quitaron las principales fuentes de ingresos, la olla se destapó y varios dirigentes resultaron comprometidos, así como también un grupo de argentinos.
El brasileño firmó con clubes y canales de televisión contratos multimillonarios en las últimas décadas. El 12 de diciembre se declaró culpable de extorsión, fraude electrónico, lavado de dinero y obstrucción de la Justicia, además de acordar el pago de una multa (ya adelantó 27 millones de dólares). Sin embargo, fue protagonista de otros puntos controversiales por fuera de la actividad futbolística esto es  con el Fisco de su país, debió exiliarse a Miami para escapar del acoso por los procesos que se iniciaron en su contra. A pesar de eso, mantuvo en pie los acuerdos con la directiva de la CONMEBOL para seguir facturando con los derechos de televisión
Resultado de imagen de la fifa envuelta en un escandalo

Pero una vez radicado en territorio americano, cometió otra clase de delitos sin relación con el deporte y contrajo una enorme deuda económica con el Fisco de los Estados Unidos. La Justicia dictó una orden de arresto contra su persona y rápidamente fue detenido por las fuerzas policiales. Y si bien aceptó las infracciones legales que lo llevaron a ser imputado, con una penalización millonaria de por medio, decidió relatar diversas historias para desenmascarar negocios tenebrosos y de esa manera aliviar la pena de prisión que comenzaron a barajar los norteamericanos: denunció a sus competidores, a quienes lo despojaron del poder. Aqui comienza todo el problema..

El empresario reconoció su participación en negocios tan turbios como ilegales y, ya alejado de la actividad y fuera del círculo de intereses, delató a los nuevos dueños del beneficio. Teniendo en cuenta el fallecimiento de Grondona y el retiro por edad de Leoz -sus antiguos socios- reveló el idéntico modus operandi entre Eugenio Figueredo, el sucesor de los directivos nombrados anteriormente, y la empresa que ahora ostenta el privilegio de llevar adelante el mercado de los derechos de televisación de los eventos: Full Play.